Ir al contenido principal

Viernes negro: el mito de las compras

Por: Stefamy Reyes

Se acerca la fecha en la que muchos pierden la noción y se dirigen a las tiendas a gastar de forma compulsiva.

El Viernes Negro, el día después al de Acción de Gracias en Estados Unidos es uno de los días de mayores ventas en el mundo, y se ha catalogado así debido a una serie de mitos que los comerciantes han hecho creer a los compradores, mientas que todo el mundo se los cree.

Cada comercio quiere que los compradores sepan que ellos tienen los mejores precios del año, sin embargo no tienen como finalidad perder sus ganancias. Por lo que estos tienden a colocar trampas con la exageración de “irresistible y grandes descuentos”.

No se puede dejar de omitir una de las estrategias que las grandes tiendas explotan para esta ocasión: el famoso FOMO - Fear Of Missing Out/ miedo a perderse la oferta-,por lo que con semanas antes al gran día, la audiencia se cubre de bombardeos de publicidad con las cosas que no puede perderse.

Por esto, te presentamos algunos de los mitos mitos, que se usan en el marco de este festejo de precios, con los que te sentirás  facilmente identificado:

“Edición limitada”
Por lo general, esta pieza maestra se presenta en las ventas de juguetería, en el que agregan que cierto producto es una “edición especial” y que no se podrá conseguir en otra fecha.

“El mejor precio que encontrarás jamás”
El mito más común y el señuelo más rápido en el que caer. Es cierto que algunos artículos se venden a bajo precios, pero otros no; y los terminarás comprando porque piensas que están en promoción. Además, “ya que estás ahí”.

“Sólo lo encontrarás aquí”
Algunos productos sí son exclusivos de ciertas tiendas, sin embargo este día suele ser la excepción para que los fabricantes deseen vender sus productos en todas partes y lo más seguro es que ese regalo anhelado se encuentre en varias tiendas.

“Ahora o nunca”

Una setencia de compra para tu billetera. Mejores pruebas de este mito son las enormes filas de la gente rompiendo las puertas para ser los primeros en adquirir lo que quieren. Esto alimenta cada vez más las ansias para que pienses que es la única fecha que puedes comprar y debes ser el primero. ¡Vaya juego de mente!

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

La caja negra, un diseño sin restricciones

Por. Karla Torres FOTO: Indiana University Bloomington Un interesante método de diseño que ayuda a estimular el pensamiento creativo es la famosa “Caja Negra” creado por Christopher Jones. Los métodos de diseño pueden considerarse en general como todo modo de trabajo para elaborar un diseño. Jones aportó una colección de conocimiento utilizando los conceptos sobre el desempeño del diseñador como una "caja negra" o "caja transparente", los cuales tratan sobre la actitud y la manera de trabajar del diseñador. FOTO: commons.wikipedia.org Método de Diseño El método de diseño es un procedimiento específico para solucionar un problema de diseño. No es una receta ni un conjunto de reglas o instrucciones mecánicas seguras. Este es más bien un instrumento o herramienta meramente flexible. La persona decide cómo resolver cierto problema o situación de diseño. Cualidades de la Caja Negra En este método el diseñador tiene la capacidad de dar respu...