Ir al contenido principal

El Día Nacional de la Pupusa y sus seis lugares preferidos para disfrutarla

Escrito por: Larissa López

Maíz o arroz, queso y frijol  son algunos de los ingredientes populares que conforma la pupusa salvadoreña.

En El Salvador esta comida exquisita se celebra desde el 2005, cuando la Asamblea Legislativa decretó a nivel nacional que cada segundo domingo de noviembre se festeje este platillo típico en varios lugares del país.

A continuación, te presentaremos al menos seis lugares favoritos de algunos municipios del país reconocidos por celebrar y programar esta deliciosa actividad abierta para todo público, que busca disfrutar de esta famosa pupusa salvadoreña:

1. Olocuilta: Localizado en el departamento de La Paz, es uno de los lugares que se especializa por realizar las famosas pupusas de arroz. Además, es muy reconocido por tener varios establecimientos con nombres de sus pupuserías en esta capital y otras ciudades.

Incluso, las autoridades y pobladores del lugar organizan cada año una serie de actividades que terminan con la tarde de elaboración de la pupusa más grande a nivel mundial, acreditada por el Guinnes World Record.


2. Antiguo Cuscatlán: Este municipio se encuentra en el departamento de La Libertad. Cada año, los pobladores celebran la elaboración de la gran pupusa en el Parque central, siendo otra opción de preferencia por los salvadoreños y extranjeros que viene desde muy lejos para disfrutar este día con sus familiares.


3. Panchilmalco: En el sector de Los Planes de Renderos en el municipio de Panchimalco, al sur de San Salvador, es otro sitio donde también se celebra este día. La celebración este año tuvo lugar en el parque Balboa.

Por otro lado, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) brindó apoyo de servicio de Buses Alegres Gratis que salieron de la terminal del Parque Infantil, desde las 3:00 hasta las 5:00 de la tarde de este día.

Asimismo, las personas que asistieron al evento, pudieron participar en el concurso del comelón de pupusas y degustar de pupusas gratis en los horarios establecidos por la institución.


4. Izalco: Mientras tanto en el occidente del país, en Izalco, es un buen lugar para disfrutar de este platillo típico que se encuentra localizado en el departamento de Sonsonate y que se caracterizada por celebra el Festival de la Pupusa de Comal de Barro.

El Ministerio de Turismo (MITUR) informó que el evento se desarrolló este día a partir de las 2:30 de la tarde de este domingo en el pupusodromo izalqueño, al ser uno de los lugares bastante recurrente por los salvadoreños.


5. El Laurel: También Nejapa se hizo presente en esta celebración, ubicado en el departamento de San Salvador, al convertirse en el lugar ideal para disfrutar de esta famosa pupusa salvadoreña entre amigos y familia.


6. San Miguel: Aunque el oriente del país no puede faltar, San Miguel también preparó varias actividades para festejar con este platillo típico, como el comelón de pupusas. Este evento se organizó por la Casa de la Cultura en el parque Eufracio Guzmán.



Otro lugares donde también puedes disfrutar de este platillo es en el pupusódromo Plaza Sevilla, ubicado de Nejapa y en el Parque Central de Tonacatepeque, en el centro de Apopa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

TURITREN 503, el nuevo tren turístico de El Salvador

Escrito por: Larissa López Con esta nueva iniciativa se busca promover el turismo nacional y extranjero para que conozcan la importancia de este medio de transporte en el país. TURITREN 503, la nueva iniciativa ferrovial que realizará un recorrido por diferentes estaciones estratégicas de San Salvador, como: Apopa, Nejapa, Quesaltepeque y Sitio del Niño, ubicado en San Juan Opico. Esto, gracias a la Comisión Ejecutiva Autónoma (CEPA), el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Cámara de Comercio de El Salvado-California, Estados Unidos, que han informado que busca reactivar el tren a vapor, con el fin de que las nuevas generaciones, los turistas nacionales y extranjeros conozcan sobre la importancia que tuvo este medio de transporte en el desarrollo de El Salvador. “Este proyecto es un trabajo conjunto entre CEPA, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio El Salvador-California y la comunidad salvadoreña en el exterior, que pretende potenciar y valorar como atracti...