Ir al contenido principal

El peso de las Top Models del momento


Por: Stefany Reyes
Kendall, las hermanas Hadid, Emily y Kaia se muestran más delgadas cada vez que salen en público.

Aunque no todos son fanáticos de la moda, seguramente habrán escuchado de las famosa Kaia Gerber, Kendall Jenner, Gigi y Bella Hadid o de Emily Ratajlkowski. Hermosas, guapas y sus principales características son sus delgadas articulaciones. Mientras más crecen en el mundo de las pasarelas, sus cuerpos se adelgazan más.

Las redes sociales explotan con las fotos de estas cinco chicas en pasarelas de moda internacionales. Todas jóvenes, lindas y top models. Sin embargo, todas son parte de una imagen de ultra delgadez impuesta por esta industria.  

Por otro lado, tenemos a modelos de tallas XL, como Ashley Graham, quienes están tratando de cambiar la industria con una imagen diferente de belleza. Mientras, estas chicas siguen luciendo más delgadas y con sus tallas pequeñas que ganan más fama en el mundo.

Definitivamente sus tallas tienen mucho que ver con la genética. Kaia Geber es hija de ex modelo Rande Gerber y la top model Cindy Crawford. Su belleza se hizo participe en el mundo desde los 10 años, cuando consiguió por primera vez un contrato de modelaje con Versace.

También, Kendall Jenner inició su carrera después de firmar con Wilhelmina Models a los 14 años. Las hermanas Hadid, hijas de la ex modelo Yolanda Foster no se quedan lejos.

No podemos omitir a Emily Ratajkowski, quien ha logrado crear su propia carrera por su despampanante figura y su fama en redes sociales. La revista Esquire la eligió como la Mujer del año2013 y la revista GQ como la mujer más sexy del mundo 2014.


La fama no es lo único que las une a estas chicas, también lo hace una cinturita de 60cm. Basta entrar a las redes para ver sus fotos y conocer que sus medidas son mínimas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

El Modelo a seguir: “Complejo Educativo Distrito Italia”

Por. Karla Torres FOTO. KARLA TORRES Desde 1995 su director el Lic. Edwin Mauricio Pérez quería hacer de dicho centro educativo en un lugar de esparcimiento sano, que fuera de la mano con los altos estándares de educación que sus maestros tratan de infundir en cada uno de los alumnos. El modelo de “escuela inclusiva” ha sido determinante y de ejemplo para todas las escuelas y complejos educativos de El Salvador. El interés de Pérez, quien es Director del centro se basa en una preocupación genuina ya que la institución esta ubicada en un municipio con altos índices de violencia y rodeado por otros tantos iguales, por lo que no era un privilegio para seguir con una educación común y corriente. “No podía ser una escuela más”, expresó el director en una entrevista para un periódico nacional. La mayoría de los alumnos que asisten a la institución enfrenta una realidad de violencia muy fuerte, muchos de ellos son hijos de pandilleros o tienen familia que están involu...