Ir al contenido principal

Más vida, menos muertes.



Por: Grupo 1
 
                                                  Más vida, menos muertes.

Anteriormente en Grecia, el aborto era empleado solamente con el fin de regular el tamaño de la población buscando mantener estables las condiciones sociales y económicas.

Posteriormente platón recomendaba el aborto a aquellas mujeres embarazadas mayores de 40 años, Aristóteles creía que el feto se convierte en ‘humano’ a los 40 días de su concepción si es masculino y a los 90 si es femenino. La decisión era únicamente  dejada al consentimiento de la madre, en algunos casos solamente que se tratara de cuestiones del estado esta era obligada.

Del siglo XVII muchos países del mundo iniciaron a promulgar leyes que convertían el aborto en ilegal a principios del siglo XX se empezó a despenalizar el aborto en caso de peligro de la vida de la madre y para proteger su salud Islandia fue el primer país en legalizar el aborto terapéutico en ciertas circunstancias en el años 1935. En los años cincuenta la mayoría de los países del ex bloque soviético legalizaron el aborto voluntario únicamente en su primer semestre de embarazo.

En los años sesenta y principios de los setenta, la mayoría de los países industrializados de Europa y Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) lograron despenalizarlo en el primer trimestre de embarazo y ampliar las circunstancias en las que se permite practicarlo, sobre todo por la revolución sexual y a las luchas feministas de esos años. Los países europeos más católicos (Italia, España, Portugal e Irlanda) se negaban rotunamente a la legalización, todo lo contrario al resto de países anglosajones estos fueron más sensibles hacia el derecho a decidir de las mujeres.


El Aborto

Se denomina aborto a la interrupción prematura del embarazo en todas sus formas, cuando el mismo no ha cumplido aún las veinte semanas de gestación. Existen dos tipos de abortos.




 ¿Qué es el aborto espontaneo?

Se denomina aborto espontaneo a solamente aquellas causas naturales, una de las mas frecuentes son los problemas congénitos, es decir, anomalías genéticas que padece el feto y que desembocan justamente en la muerte fetal.

¿Qué es Aborto inducido?

Este consiste en la interrupción de la gestación y deberse a razones médicas, en este caso se le conoce también como terapéutico y entre los casos más habituales que derivan en este tipo se cuenta el embarazo ectópico, que es aquel que se produce fuera del útero materno y que ocasiona severos problemas de salud.


Datos importantes sobre el aborto en América Latina.


La tasa de abortos inducidos en América Latina ronda entre 21 y 55 abortos por cada 100 nacidos vivos, estos datos señalan que la vida ya la salud de miles de mujeres puede estar en peligro, debido a que abortar conlleva graves consecuencias psicológicas y sociales para los grupos familiares.

En México se indica que entre 25 y 40% de los embarazos no son planificados y que uno de cada 5 embarazos se presenta en adolescentes, muchas de las cuales deciden recurrir al aborto para solucionar su situación.

Según la Organización Mundial de la Salud estima que en el año 2000, se practicaron en todo el mundo alrededor de 27 millones de abortos legales y 19 millones de abortos ilegales

En América Latina, la tasa  de  complicaciones  derivadas  de  la  práctica de un aborto ilegal es desproporcionadamente más alta entre las mujeres provenientes de zonas rurales con escasos recursos económicos, señala la OMS.




 ¿En qué países de Latinoamérica es permitido el aborto?

En América Latina, países como Chile, Brasil y Bolivia lo prohíben estrictamente salvo en casos en que la vida de la madre  esté en peligro, dejándolo únicamente a la decisión de ella igualmente en Antigua y Barbuda, Brasil, Dominica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela.

Colombia, Perú y Argentina países mas liberales en el tema del aborto.

México es uno de los países en que en algunos de sus estados a añadido otras causas para permitir el aborto.  

Chile, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam el aborto esta prohibido totalmente.

Según la Organización Mundial de la Salud, 21,6 millones de mujeres se practican abortos no seguros cada año. 18,5 millones de ellos ocurren en países en desarrollo, dice la OMS.

Se estima que 47.000 mujeres mueren de complicaciones por esta causa, y las muertes de madres al año por abortos inseguros llegan al 13%.


El aborto en El Salvador

El Salvador tiene una de las leyes sobre el aborto más restrictivas del mundo. El aborto está totalmente prohibido en toda circunstancia, y las personas acusadas de poner fin a un embarazo se arriesgan a duras condenas según el código penal del país.

Las mujeres y las niñas declaradas culpables de abortar pueden ser condenadas a entre dos y ocho años de cárcel. Los profesionales de la salud que las ayuden pueden ser condenados a hasta 12 años de cárcel.

Mujeres que han sufrido abortos espontáneos han sido acusadas de homicidio agravado, delito que puede ser condenado con hasta 50 años de cárcel.

El Salvador prohibió el aborto en todas las circunstancias en 1998.

La ley de prohibición del aborto hace que los embarazos interrumpidos clandestinos sean mucho mas frecuentes según el Ministerio de Salud, entre 2005 y 2008 en el país se practicaron  19.290 abortos.

Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud, el 11 por ciento de las mujeres y las niñas que se someten a un aborto clandestino en El Salvador mueren.

Una encuesta realizada por La Prensa Grafica en el 2013 reveló que el 74 por ciento de las personas encuestadas estaban a favor del aborto cuando peligra la vida de la mujer.


                                 Caso sobre el Aborto en El Salvador





 Guillermo Ortiz relato a la cadena BBC Mundo uno de los casos que más le marcaron en su trayectoria de 20 años como medico al frente del Hospital Nacional de Maternidad.

Fue una mujer de escasos recursos que había acudido al Hospital Rosales el principal centro público de atención general del país por un agresivo cáncer de paladar, posteriormente la remitieron al centro en el que trabajaba el Dr. Ortiz. El cáncer se había detectado al inicio de la gestación cuando se presento al hospital de maternidad no le habían realizado ni siquiera una biopsia por ende no recibió quimioterapia ni otro medicamento.

Los médicos temían afectar a los fetos y que, por consiguiente, fueran acusados de intentar llevar a cabo un aborto y poder ser condenados  hasta con 12 años de cárcel pena máxima que enfrentan los profesionales de salud al cometer este delito según el código penal, mientras que la de las mujeres que se someten a la practica son de ocho años.

"Así que cuando la recibimos en nuestro centro la mujer ya estaba terminal",  dijo el Dr. Ortiz a la cadena BBC Mundo.

"Murió a los dos días con los fetos adentro porque la ley contra el aborto no permitió a sus médicos darle el tratamiento contra su cáncer",. "Fue un caso muy triste. No se le ofreció ninguna opción. Simplemente se dejó que el cáncer avanzara"

El aborto según la legislación penal salvadoreña es una figura antijurídica, típica, punible y culpable penalmente, El salvador es el país con la prohibición más severa del mundo sobre el  aborto según CNNESPAÑOL.


 







Bibliografía
http://www.bbc.com/
http://www.lapagina.com.sv/
http://www.laprensagrafica.com/
http://cnnespanol.cnn.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

Trump ataca a los medios en su primer tweet posterior a Thanksgiving

Por: Mónica Aguilar No es noticia nueva que los gobiernos, o las figuras públicas, se quejen de la información que los medios de comunicación masivos algunas veces proveen. Tampoco lo es que Donald Trump escriba alguna tontería. O cualquier opinión que termina siendo no muy bienvenida a vista pública sobre todo en redes sociales e internet. Una de las últimas noticias ha girado alrededor de un tweet realizado por el presidente de Estados Unidos. Les resumo lo que pasó cuando una cadena internacional de noticias contestó.