Ir al contenido principal

El cáncer de mama no es exclusivo para mujeres


Por: Yajaira Reyes


Este tipo de cáncer puede afectar al sexo masculino, aunque su incidencia es mucho más baja en comparación con las mujeres.

Foto por: bezzia.com

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el sexo femenino, por lo que con el tiempo se ha informado a este lado de la población mundial en que sean ellas las que reconozcan los signos, sepan las características de esta enfermedad y que acudan a controles. Por eso, durante el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, no queda de más el hincapié que puede afectar a los hombres.

La incidencia de este problema grave de salud en este sector de la población es baja, ya que de cada 100 casos uno corresponde a un hombre, mientras que en latinoamerica obtiene a menos del 1% de los casos. Siempre es de importante informar al sexo masculino de que pueden padecer de cáncer de mama, ya que desconocen totalmente los signos. "El problema es que como los hombres no piensan en ello, siempre el diagnóstico es tardío", explicó la doctora Maria Eugenia Azar, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología e integrante del departamento de Mastología del Instituto Angel H. Roffo.

La detención temprana es de interés de todos, debido a la poca información y la excepcionalidad de estos casos permite que la mayoría de ocasiones el diagnóstico sea tardío, y al detectarse cuando el tumor está ulcerado y aflora la piel.

El doctor Luis Barbera, jefe de Mastología del Hospital Italiano, explicó que, "en el caso de pacientes hombres, generalmente la forma de presentación del cáncer es un nódulo en la mama, que hay que saber diferenciar de una afección benigna denominada ginecomastia, la cual implica el aumento de tamaño en forma global y sin induraciones. Tampoco es rara la aparición de un nódulo en la axila, que corresponde a la afectación por la enfermedad de un ganglio detectado a veces con mucha demora por no relacionarlo con enfermedades de la mama". Constantemente la falta de información obstaculiza la curación.

En cuanto a la edad de incidencia, si bien en la mujer es a partir de los 40, en el hombre se da aproximadamente después de los 65 años y los antecedentes familiares también son un factor de riesgo. Además, el doctor Barbera destacó que "tener enfermedades mamarias previas o algunas enfermedades hepáticas aumenta el riesgo. Pero el factor más importante, por suerte infrecuente, es el síndrome de Klinefelter, que se acompaña de atrofia testicular, entre otras patologías".

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

TURITREN 503, el nuevo tren turístico de El Salvador

Escrito por: Larissa López Con esta nueva iniciativa se busca promover el turismo nacional y extranjero para que conozcan la importancia de este medio de transporte en el país. TURITREN 503, la nueva iniciativa ferrovial que realizará un recorrido por diferentes estaciones estratégicas de San Salvador, como: Apopa, Nejapa, Quesaltepeque y Sitio del Niño, ubicado en San Juan Opico. Esto, gracias a la Comisión Ejecutiva Autónoma (CEPA), el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Cámara de Comercio de El Salvado-California, Estados Unidos, que han informado que busca reactivar el tren a vapor, con el fin de que las nuevas generaciones, los turistas nacionales y extranjeros conozcan sobre la importancia que tuvo este medio de transporte en el desarrollo de El Salvador. “Este proyecto es un trabajo conjunto entre CEPA, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio El Salvador-California y la comunidad salvadoreña en el exterior, que pretende potenciar y valorar como atracti...