Ir al contenido principal

Cinco productos que no usarás después de leer esto

Posiblemente dejarás de usarlos  al saber de qué están hechos

Por: Yajaira Reyes


La ignorancia puede llegar a ser algo bueno y puede evitarte disgustos como el que podrás tener al terminar de leer este articulo. Así que piénsalo bien, pues cuando termines el último párrafo tal vez no vuelvas a consumir ciertas cosas que te parecen deliciosas o que te traen profundos recuerdos.

En este mundo globalizado, la producción se ha desarrollado, de tal modo, que deben encontrar formas de hacer más con menos, y muchas veces, eso implica usar tóxicos, químicos, o productos artificiales que algo que dura dos días llegue a durar un año. Por eso te mostramos cinco de los productos más comunes que están hechos con sustancias que te sorprenderán:

Mashmallows


Estos bombones esponjosos son tan azucarados, deliciosos y nada buenos para nuesta salud. Y ciertamente, comerse uno es como tocar el cielo. Lástima que desde que te contemos la verdad, esos días de degustarlos acabaron; pues lo que compone a un malvavisco es una gelatina surge de hervir piel y restos de hueso de vacas y cerdos sobrantes de los rastros de carne.

Helado de Vainilla

Ese delicioso sabor a vainilla que recuerda a las tardes de marzo y esos helados que degustábamos. Lo único malo es que si estos helados que consumías provenían de una heladería industrial posiblemente lo que saboreabas era un químico llamado  castóreo o castoreum, una secreción de las glándulas anales del castor que también se usó en la perfumería.  

Skittles

Los colorantes artificiales son el principal ingredientes para estas golosinas. Sin embargo, el color rojo tiene un extra que los diferencias de los otros. Este fue creado a partir de extracto de carmín, que se obtiene aplastando insectos de ese exacto color el cuál al mezclarlo con agua permite que sea usado industrialmente.  

Red Bull

Esa energía que esta bebida ofrece es de  taurina sintética que puede provocar embolias, migraña y estrés. Sin embargo hay algo peor, también utiliza aspartamo, un endulcorante no calórico que puede es responsable de provocar leucemia

Pie de manzana industrial

Hornear un pie es tan delicioso; pero a veces la rutina no permite disfrutar de esos placeres por lo que buscamos uno en un restaurante de comida rápida. Lo que desconocemos es que la forma que esos postres, tan sabrosos, están hechos es a partir de de saborizantes artificiales y algunas manzanas reales , es con algo llamado cistina, creado a partir de plumas de pájaros y pelo de ganado, incluso hay quienes dicen que se utiliza cabello humano en el proceso.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

Trump ataca a los medios en su primer tweet posterior a Thanksgiving

Por: Mónica Aguilar No es noticia nueva que los gobiernos, o las figuras públicas, se quejen de la información que los medios de comunicación masivos algunas veces proveen. Tampoco lo es que Donald Trump escriba alguna tontería. O cualquier opinión que termina siendo no muy bienvenida a vista pública sobre todo en redes sociales e internet. Una de las últimas noticias ha girado alrededor de un tweet realizado por el presidente de Estados Unidos. Les resumo lo que pasó cuando una cadena internacional de noticias contestó.