Ir al contenido principal

Conjuntivitis, la enfermedad que ataca a los salvadoreños

Escrita por: Larissa López

Ojos color rosado o rojizo y picazón, son algunos de los sintamos más comunes de la enfermedad. 


La conjuntivitis es una afección en el ojo que normalmente suele darse en menores de edad y adultos en todo el mundo. Por lo general, es una inflamación conjuntiva del tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca de los ojos y que suele ser más visible en los vasos sanguíneos.
Normalmente este tipo de enfermedad suele ser causada por diferentes motivos. Sin embargo, dentro de las causas principales que se pueden mencionar son: los virus, bacterias, caspa de las mascotas, ácaros de polvo, esmog o cloro de las piscinas.
Dentro de algunos de los síntomas más comunes se encuentra el enrojecimiento en la parte blanca del ojo o del interior del párpado, aumento en la cantidad de lágrimas, secreción ocular que por lo general es transparente, amarilla, blanco o verde, picazón, irritación o ardor, sensibilidad a la luz, sensación de tener arena en los ojos y lagañas en los párpados o las pestañas.
Una de las formas más efectivas para detener la propagación es tratar de lavarse las manos siempre, evitar tocarse o frotarse los ojos y tratar de no compartir el maquillaje, lentes de contacto, estuche y anteojos con otras personas.
Según cifras del Ministerio de Salud (MINSAL), en El Salvador desde enero hasta la fecha se han registrado 64,050 casos de conjuntivitis bacteriana aguda a comparación del año 2016 con 52,691 casos.
Por otra parte, el Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) ha aumentado el número de atenciones y orientaciones debido al alza en los casos de conjuntivitis que se han registrado en los últimos días del mes, sobretodo en el departamento de Sonsonate.
La mayoría de estas atenciones van focalizadas en niños y adultos afectados en los últimos días y que han tenido que visitar las unidades de salud médicas del departamento para poder mejorar su condición de salud visual. 
Por lo general, estas unidades atienden entre 100 a 115 casos de conjuntivitis cada semana, sin embargo, esta cantidad ha venido aumentado a 413 casos desde la semana pasada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

Trump ataca a los medios en su primer tweet posterior a Thanksgiving

Por: Mónica Aguilar No es noticia nueva que los gobiernos, o las figuras públicas, se quejen de la información que los medios de comunicación masivos algunas veces proveen. Tampoco lo es que Donald Trump escriba alguna tontería. O cualquier opinión que termina siendo no muy bienvenida a vista pública sobre todo en redes sociales e internet. Una de las últimas noticias ha girado alrededor de un tweet realizado por el presidente de Estados Unidos. Les resumo lo que pasó cuando una cadena internacional de noticias contestó.