Ir al contenido principal

Uber, una opción alterna para viajar

El éxito de Uber se debe a la facilidad, eficiencia y rapidez para adquirir el servicio de vehículo a través de la aplicación.



Uber es una compañía que ofrece servicio de transporte ejecutivo basado en el modelo de “economía colaborativa”, la cual consiste en la venta de bienes o servicios por medio del uso de plataformas digitales, tal y como lo hace esta empresa.

Uber nace a principios de 2009 en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. La idea surge en la mente de un grupo de empresarios estadounidenses y canadienses: Garret Camp, Trvis Kalanick, Ryan Graves, Conrad Whelan. Pero no es hasta el 2010 que llega al mercado operando con 30 automóviles en la ciudad de San Francisco. Así mismo, en ese año se expandieron a 35 ciudades de Estados Unidos, entre otros países. Tanto ha sido el auge de la aplicación móvil que en la actualidad se encuentran operando en 211 ciudades de 45 países diferentes.

El éxito de Uber se debe a la facilidad, eficiencia y rapidez para adquirir el servicio de vehículo a través de la aplicación, en la cual se puede conocer el tipo de automóvil que pasará a recoger a quien lo ha solicitado, el tiempo de espera máximo y el recorrido que llevará. Sus niveles de pago se pueden realizar en efectivo o tarjeta de crédito.

En América Latina Uber empieza labores en el 2014, primero en Perú, al siguiente año llega a Uruguay, México y Colombia, en 2016 inicia en Argentina; finalmente, el 9 de mayo del presente año emprende sus operaciones en El Salvador, caracterizándose por ser el cuarto país de centroamericanos en brindar este tipo de servicio. Los usuarios que hacen uso de este les ha parecido un servicio idóneo y lo califican como “seguro, cómodo y de precios accesibles”.

Los empresarios del transporte público en El Salvador se han revelado en contra de la transnacional Uber, como también los servicios de taxi debido a que la consideran competencia desleal.

De hecho, el Viceministro de Transporte, Nelson García, amenazó con sancionar a Uber por operar sin los permisos correspondientes. También, aseguró que la empresa no ha adquirido sus permisos para operar en El Salvador, por tal motivo estaría actuando con ilegalidad y corre el riesgo de ser sancionada.

El funcionario Nelson García amenazó con quitar de circulación y decomisar los vehículos que operan con Uber si no legalizan sus operaciones. Mientras tanto, el gobierno tendrá que llegar a un acuerdo con los empresarios del transporte colectivo que están en contra de las operaciones de Uber.


Uber tiene ya seis meses operando en el país y un aproximado de 33 mil personas han utilizado la aplicación, beneficiando a casi mil personas que tienen sus vehículos funcionando como una manera de empleo.

https://soundcloud.com/ciberperiodismo-ujmd/podcast-uber

Por
Zuleyma Echeverría
Marcela Vásquez

Roxana Zumba
Carolina 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

El Modelo a seguir: “Complejo Educativo Distrito Italia”

Por. Karla Torres FOTO. KARLA TORRES Desde 1995 su director el Lic. Edwin Mauricio Pérez quería hacer de dicho centro educativo en un lugar de esparcimiento sano, que fuera de la mano con los altos estándares de educación que sus maestros tratan de infundir en cada uno de los alumnos. El modelo de “escuela inclusiva” ha sido determinante y de ejemplo para todas las escuelas y complejos educativos de El Salvador. El interés de Pérez, quien es Director del centro se basa en una preocupación genuina ya que la institución esta ubicada en un municipio con altos índices de violencia y rodeado por otros tantos iguales, por lo que no era un privilegio para seguir con una educación común y corriente. “No podía ser una escuela más”, expresó el director en una entrevista para un periódico nacional. La mayoría de los alumnos que asisten a la institución enfrenta una realidad de violencia muy fuerte, muchos de ellos son hijos de pandilleros o tienen familia que están involu...