Ir al contenido principal

El edén de Antiguo Cuscatlán, “Jardín Botánico de la Laguna”

Por. Karla Torres

FOTO: KARLA TORRES

El Jardín Botánico de la Laguna es uno de los escasos pulmones que mantienen limpio el aire de nuestro país, ubicado en antiguo Cuscatlán, cuenta con 46 manzanas de extensión, de las cuales 4.5 manzanas están destinadas para uso público.

Este espectacular lugar está ubicado en el fondo de un cráter volcánico, su historia se remonta a finales del siglo XVIII cuando ocurrió la última erupción volcánica transformándola en una zona semipantanosa, terreno que abonó al crecimiento de múltiples plantes de diferentes especies.  

Pero fue hasta el 22 de diciembre de 1978 que fue abierto al público, de las cuales un área es para el público en general y otra es un bosque primario que se encuentra bajo condiciones de estricta reserva.

Con el pasar de los años el jardín ha coleccionado diversas especies de plantas y flores de todo el mundo, algunos tipos son: los helechos, orquídeas, bromelias, palmas, cycas, plantas medicinales, plantas acuáticas y cactus. En total esta institución alberga más de 3,500 especies de flora.

FOTO: KARLA TORRES


Actualmente el jardín no recibe ningún subsidio ni ayuda gubernamental, ni donativos de entidades fuera de El Salvador, esta se mantiene con las contribuciones de la recolección monetaria de los ingreso que da el parque, membresías, cursos de jardinería, servicio de mantenimiento de jardines y la venta de plantas.

Este pulmón natural no solo beneficia a los humanos con la purificación que la flora le da al aire, sino que también alberga muchas especies de insectos, peces, anfibios y aves que buscan refugio dentro de una ciudad llena de contaminación y escasos lugares para construir un hogar.

Cómo llegar
La Ruta de microbús 44 y el bus 42-A realizan un recorrido cerca de las instalaciones del jardín.  La parada está dentro de la zona Industrial Plan de La Laguna. En vehículo desde el parque central de Antiguo Cuscatlán puede pedir que lo ubiquen, está a sólo un par de minutos. El costo del pasaje es de $0.20 o $0.25 USD.

FOTO: KARLA TORRES

Horarios
El parque está habilitado de martes a domingo de 9:00 am a las 5:30 pm. Pero si deseas realizar únicamente compra de plantas puedes ir al vivero de lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

La caja negra, un diseño sin restricciones

Por. Karla Torres FOTO: Indiana University Bloomington Un interesante método de diseño que ayuda a estimular el pensamiento creativo es la famosa “Caja Negra” creado por Christopher Jones. Los métodos de diseño pueden considerarse en general como todo modo de trabajo para elaborar un diseño. Jones aportó una colección de conocimiento utilizando los conceptos sobre el desempeño del diseñador como una "caja negra" o "caja transparente", los cuales tratan sobre la actitud y la manera de trabajar del diseñador. FOTO: commons.wikipedia.org Método de Diseño El método de diseño es un procedimiento específico para solucionar un problema de diseño. No es una receta ni un conjunto de reglas o instrucciones mecánicas seguras. Este es más bien un instrumento o herramienta meramente flexible. La persona decide cómo resolver cierto problema o situación de diseño. Cualidades de la Caja Negra En este método el diseñador tiene la capacidad de dar respu...