Ir al contenido principal
FIEBRE ESCARLATA, NO ESTABA EXTINTA




Por Zuleyma Echeverría
También conocida como fiebre escarlatina, es causada por una infección con bacterias llamadas estreptococos del grupo A. Alguna vez fue una enfermedad muy grave de la niñez, pero actualmente es fácil de curar.

Esta antigua mortal fiebre se encuentra en aumento en Inglaterra y en el este de Asia, según una investigación publicada por la revista científica The Lancet Infectious Diseases. Los investigadores no saben por qué volvió a surgir.

Este tipo de fiebre se identifica por una erupción roja y brillante muy contagiosa. Históricamente ha sido una causa común de muerte en niños y con el paso de los años ha disminuido su brote. Sin embargo, siempre aparece cada cuatro o seis años, de acuerdo a un estudio que la mantiene en constante vigilancia.
Las investigaciones continúan estudiando y monitoreando la situación de la fiebre en 2017, que ha ido en un leve descenso hasta ahora. A pesar de esto, desde 2009 los casos han aumentado constantemente en varios países asiáticos, como Vietnam, Hong Kong, China y Corea del Sur. Luego, un brote llegó a Inglaterra triplicándose los casos en tan solo un año.

La enfermedad ataca, generalmente, a niños menores de 10 años. Empieza con una erupción roja en el cuello y en la cara y se esparce al pecho, la espalda y otras partes del cuerpo. Esta fiebre también puede generar comezón. Luego de que la fiebre pasa, la piel empieza a pelar.


Los síntomas de la fiebre escarlata son: garganta adolorida y roja, dificultad para tragar, fiebre de 38 grados o más, glándulas del cuello hinchadas, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas y vómito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

El Modelo a seguir: “Complejo Educativo Distrito Italia”

Por. Karla Torres FOTO. KARLA TORRES Desde 1995 su director el Lic. Edwin Mauricio Pérez quería hacer de dicho centro educativo en un lugar de esparcimiento sano, que fuera de la mano con los altos estándares de educación que sus maestros tratan de infundir en cada uno de los alumnos. El modelo de “escuela inclusiva” ha sido determinante y de ejemplo para todas las escuelas y complejos educativos de El Salvador. El interés de Pérez, quien es Director del centro se basa en una preocupación genuina ya que la institución esta ubicada en un municipio con altos índices de violencia y rodeado por otros tantos iguales, por lo que no era un privilegio para seguir con una educación común y corriente. “No podía ser una escuela más”, expresó el director en una entrevista para un periódico nacional. La mayoría de los alumnos que asisten a la institución enfrenta una realidad de violencia muy fuerte, muchos de ellos son hijos de pandilleros o tienen familia que están involu...