Ir al contenido principal
RELACIONAN LAS CESÁREAS CON LA OBESIDAD


Por Zuleyma Echeverría
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1985, la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10 % y el 15 %. Pero las cesáreas son cada vez más frecuentes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. La cesárea está asociada a riesgos a corto y a largo plazo que pueden perdurar por muchos años después de la intervención y afectar a la salud de la mujer, y del bebé, así como a cualquier embarazo futuro. Estos riesgos son mayores en las mujeres con escasos recursos económicos para acudir a una atención médica integral.

Durante los últimos años varios profesionales de la salud han expresado su preocupación en relación al incremento de la cantidad de partos por cesárea y las posibles consecuencias negativas para la salud de las mujeres en diferentes países.

Ya es sabido que las mujeres que se someten a este tipo de procedimientos pueden presentar hemorragias en futuros partos, infecciones, anormalidades en la implantación de la placenta y complicaciones embólicas, sumado a una recuperación más lenta y dolorosa. También los recién nacidos pueden presentar complicaciones respiratorias y hasta ser hospitalizados, siendo propensos a algunas alergias o enfermedades autoinmunes.

Pero ahora surge otra preocupación: una relación entre la obesidad y las cesáreas. Esto se basa en un estudio realizado por la doctora María Domínguez-Bello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, que fue publicado en Science Advances. 

Aunque la idea no es nueva, Domínguez intentó comprobarla haciendo experimentos con ratones. Tras obtener 69 crías, de las cuales 35 nacieron de manera natural y 34 por cesárea, las crió de manera idéntica. Sus resultados indicaron que, a las 15 semanas de edad, los roedores que habían nacido naturalmente pesaban, en promedio, 39 gramos. Mientras tanto, los otros, pesaban 45 gramos.

Después Domínguez los examinó para comprobar la presencia de bacterias en los intestinos de las crías. Lo que encontró fue la pista final para enlazar estos procedimientos con la obesidad. Los nacidos por parto presentaban una combinación normal. Por su parte, los que habían nacido por cesárea carecían de Bacteroides, Ruminococcaceae y Clostridiales, unos grupos asociados comúnmente a cuerpos delgados.

Por el momento, no hay una solución clara para esta problemática, pero se están realizando estudios para encontrar un remedio a esta situación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

El Modelo a seguir: “Complejo Educativo Distrito Italia”

Por. Karla Torres FOTO. KARLA TORRES Desde 1995 su director el Lic. Edwin Mauricio Pérez quería hacer de dicho centro educativo en un lugar de esparcimiento sano, que fuera de la mano con los altos estándares de educación que sus maestros tratan de infundir en cada uno de los alumnos. El modelo de “escuela inclusiva” ha sido determinante y de ejemplo para todas las escuelas y complejos educativos de El Salvador. El interés de Pérez, quien es Director del centro se basa en una preocupación genuina ya que la institución esta ubicada en un municipio con altos índices de violencia y rodeado por otros tantos iguales, por lo que no era un privilegio para seguir con una educación común y corriente. “No podía ser una escuela más”, expresó el director en una entrevista para un periódico nacional. La mayoría de los alumnos que asisten a la institución enfrenta una realidad de violencia muy fuerte, muchos de ellos son hijos de pandilleros o tienen familia que están involu...