Ir al contenido principal

Holga, la cámara china de los 80 que inspiró Instagram

Por: Ruben Grande



Holga, un rectángulo macizo de plástico duro que salió al mercado en 1982, en el momento preciso donde la fotografía amateur en la China comunista está iniciando y donde los rollos de 35 milímetros eran muy difíciles para poder adquirir.

Hasta esta fecha, donde jamás se pudo predecir que esta pequeña cámara décadas más tarde, se convertirá en una de las inspiraciones más grandes en las redes sociales, pero sobre todo en la red social con mayor realidad por la fotografía, Instagram.

Si bien su diseño era bastante limitado debido a que había sido pensada diseñada para contar con rollos de 120mm. Esta era unas seis veces más grandes que las tradiciones que normalmente eran de 35mm en los países de Occidente.


Cuando fue lanzada la cámara en Europa y Estados Unidos, el mercado en esos momentos se encontraba inundado de cámaras funcionales, modernas y sofisticadas, que superaban técnicamente a la novedad china.

Además, a pesar que Holga contaba con un gran potencial artístico, esta fue bastante breve en el mercado Chino. Por lo que se busco nuevos horizontes y clientes que buscaban mercados occidentales a través de Hong Kong.

Además, esta contaba con un lente bastante difuso y desenfocado que era totalmente opuesto a las fotos nítidas y bien definidas que se espera tener en una cámara profesional. Y fue por esta razón que se convirtió en uno de los principales atractivos por las personas.

Adam Scott, fotógrafo profesional junto a Mike Krieger, se enfocaron en analizar solo las partes de las fotos cuando empezaron a participar en Start-up, que ofrecía casi los mismos servicios de la aplicación Foursquare.

Luego, surgió la idea de crear un lugar para compartir imágenes que fueran tomadas con un teléfono celulares, a diferencia de los que proponían otros sitios como Flickr.

Hasta que mejoraron esa idea y la convirtieron en un sistema de filtros con el fin de mejorar la calidad de las fotos, al hacerlas distintas con Instagram. Además, esa aplicación se buscaba que tuviera bordes desenfocados, rayones de luz en medio de la imagen, contraste extraños, es decir todas las características que poseía Holga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCE LA RUTA PANORÁMICA DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO

CONOCE LA RUTA  PANORÁMICA  DEL LAGO DEL LAGO DE ILOPANGO Por Marcela Vásquez Los lugares que pertenecen al circuito de la ruta panorámica del lago de Ilopango es Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, San Emigdio, Paraíso de Osorio. Paisaje y turismo, sin duda, dos realidades íntimamente relacionadas, cuando la protección a la naturaleza y el descanso se encuentran. En algunos miradores tienes la panorámica hacía el Lago de Ilopango, vista al Cerro de San Jacinto, al Volcán de San Salvador y sus ciudades, la zona costera del departamento de La Paz, El Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. RESTAURANTE BRISAS DEL LAGO Carretera Panorámica, Km 6, a 5 minutos de Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, La Paz, El Salvador, C.A Información: Ofrecemos la auténtica comida tradicional salvadoreña en dos amplios salones con un esp...

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador

La pesca y la acuicultura: Desafíos y oportunidades en El Salvador Por Marcela Vásquez         Según investigaciones más de cincuenta y seis millones de personas alrededor del mundo se están dedicando a la pesca, lo que significa que el 56% de la producción mundial proviene de la acuicultura, estos datos revelan la contribución de utilidades significativas a la pesca mundial. La licenciada Ana Ruth, investigadora de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) señala que la pesca y la acuicultura en El Salvador como producción acuífera comprendida en setenta y cinco municipios situados en la costa salvadoreña originan significativamente el ingreso de divisas y genera empleos fijos para dicho sector en el país. Entre los esfuerzos que podemos destacar en El Salvador es el Plan de Desarrollo Sustentable para la Pesca y Acuicultura que tiene como uno de sus propósitos orientar el desarrollo de la pesca y la acuicultura hacia la sust...

TURITREN 503, el nuevo tren turístico de El Salvador

Escrito por: Larissa López Con esta nueva iniciativa se busca promover el turismo nacional y extranjero para que conozcan la importancia de este medio de transporte en el país. TURITREN 503, la nueva iniciativa ferrovial que realizará un recorrido por diferentes estaciones estratégicas de San Salvador, como: Apopa, Nejapa, Quesaltepeque y Sitio del Niño, ubicado en San Juan Opico. Esto, gracias a la Comisión Ejecutiva Autónoma (CEPA), el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Cámara de Comercio de El Salvado-California, Estados Unidos, que han informado que busca reactivar el tren a vapor, con el fin de que las nuevas generaciones, los turistas nacionales y extranjeros conozcan sobre la importancia que tuvo este medio de transporte en el desarrollo de El Salvador. “Este proyecto es un trabajo conjunto entre CEPA, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio El Salvador-California y la comunidad salvadoreña en el exterior, que pretende potenciar y valorar como atracti...